Dos emprendedoras y conocedoras del trasfondo de la industria textil, convencidas de que tenían mucho para aportar, tomaron una decisión clave: renunciar a sus trabajos y aprovechar su expertise para darle un nuevo impulso al sector. Así fue que Maru Silva y Pía Kelly fundaron SUDA, para bridar herramientas y soluciones prácticas para conectar las tendencias con las necesidades de producción de la región. A lo largo del camino, enfrentaron desafíos que les permitieron identificar su valor agregado: una asesoría integral que no solo capacita a equipos textiles, sino que también proporciona herramientas prácticas para conectar las tendencias globales con las realidades del mercado local.
Con una fuerte base en investigación de mercado, análisis de tendencias y el estudio del comportamiento de los consumidores, Maru y Pía entendieron que la tela no es solo un material, sino que con ella hay una historia que contar. Su propósito es claro: adaptar las tendencias a las necesidades reales del consumidor, lograr que lleguen a un público masivo con un producto de calidad y que, a la vez, marque la diferencia en el mercado.
“Las tendencias no surgen de manera predefinida; son respuestas a los cambios en la forma de consumir y vivir, moldeadas por los contextos sociales, económicos y políticos. Todo empieza con el consumidor y sus necesidades”, explicaron.
"Hoy todo está digitalizado y la información va a mil, lo cual está buenísimo en muchos aspectos. Pero también hizo que muchos consumidores se sientan más distantes, con esa sensación de automatización y falta de identidad. Por eso, la gente busca algo más auténtico, algo que realmente los haga sentir especiales. Este deseo de conexión fue lo que por ejemplo impulsó el regreso de lo vintage, no solo como una estética, sino como un anclaje emocional. La revalorización de objetos y prendas con historia responde a esa búsqueda de identidad, diferenciación y pertenencia. El pasado ya no es solo nostalgia, sino que se convierte en un símbolo de lo genuino, inspirando nuevas formas de diseño, procesos y producción”.
La industria textil y de la moda en Argentina siempre fue un referente para el resto de la región. “Tenemos diseñadores, marcas y emprendedores increíbles que invierten en desarrollo e investigación, y eso ha sido clave para que la industria se profesionalice, siga creciendo y continúe destacándose”, aseguraron desde SUDA.
Sin embargo, también señalan que la amplitud de la industria que se desarrolla en todo el país conlleva ciertas dificultades en cuanto al acceso a herramientas y soluciones necesarias para potenciar su crecimiento. Sobre este punto, indicaron: "El desafío no solo está en detectar lo que el consumidor quiere, sino en hacerlo accesible, eficiente y rentable para la industria local. Es clave contar con espacios que analicen las tendencias globales y las adapten al contexto local, ofreciendo información práctica que permita a todos los actores del sector crecer y retroalimentarse”.
"La charla que dimos en la edición pasada de Emitex nos sorprendió por la gran cantidad de gente del interior del país que asistió. Fue increíble ver el entusiasmo con el que recibieron la información, lo que nos permitió entender mejor la realidad de la industria más allá de la Capital Federal. Fue un intercambio valioso que nos ayudó a conectar de una manera más realista con el sector en todo el país”, señalaron.
Este año, junto a Emitex 2025, presentan el Trend Hub, un espacio pensado para acercar tendencias, innovaciones y herramientas clave a toda la industria textil, desde grandes empresas hasta pymes y emprendimientos. Diseñado como una experiencia inmersiva, permitirá a los visitantes recorrer el espacio, explorar materiales y conocer de cerca los textiles que marcarán la Primavera/Verano 2025/26. Además, podrán acceder a información valiosa sobre la paleta de color, así como novedades en estampas, morfologías y avíos.
"SUDA nació dentro de la industria textil y para la industria textil, con el propósito de conectar, impulsar y transformar", cierran Maru y Pía.
Emitex 2025 tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires.
Para más información de la exposición: www.emitex.com.ar
Redes sociales:
https://www.facebook.com/IndustriaTextilExpo
https://www.instagram.com/industriatextilexpo/
Hashtags
#Emitex #Emitex2025